Una de las grandes curiosidades sobre Paraguay es la aceptación incluso estatal que existe del mestizaje étnico y cultural de este hermoso país, de tal forma que los conceptos raza o etnia no son manejados ni siquiera en los censos oficiales. El mestizaje, que no es asunto solo de la etnia o la raza, cobra matices muy heterogéneos en Paraguay, porque se da en el escenario cultural con tanta fuerza como es posible en un país latinoamericano. Esta es de las principales atracciones de este país y sus pobladores, elemento que se encuentra entre los atractivos que cada año miles de visitantes vienen a conocer a este país latino.
Paraguay se encuentra en el centro sur oriental de América del Sur, limitando con Argentina, Brasil, Bolivia. Es una región muy diversa en su flora y fauna, así como altamente poblada en sus principales ciudades. Es el séptimo territorio más extenso de Sudamérica, lo que la convierte en una experiencia para los que gustan de las largas caminatas y de los largos paseos en auto. Es un país que merece toda la atención de los hombres y mujeres del mundo que gusten de las curiosidades, de la historia y la cultura, todos elementos que los paraguayos llevan de sobra con orgullo.
Paraguay está estructurado administrativamente en 17 departamentos y un municipio dependiente que es la capital en la que se asientan todos los poderes estatales. Es un país múltiple en muchos sentidos, incluso en su arquitectura, que es diversa y maravillosa en todas sus ciudades. Existen muchos elementos sobresalientes de este país, como es el caso de sus escritores, cineastas, artistas plásticos y otros. Entre los escritores destaca Eduardo Galeano, uno de los grandes de la literatura universal, de los escritores que más gustan en el mundo en la actualidad. A este están dedicadas escuelas, centros culturales, premios, y muchos otros elementos no solo en Paraguay sino en todo el mundo.
El paisaje paraguayo también destaca entre los demás, porque en él se unen los más diversos elementos de la naturaleza con un clima espectacular, unas veces fresco otras cálidos, lo que hace de este país una aventura a los más exigentes y un sitio romántico para los que gustan de lo mejor.
Días Feriados del 2017 en Paraguay
Días Festivos | Fecha |
Año Nuevo | Domingo 1 de enero |
Día de los Héroes de la Patria | Miércoles 1 de marzo |
Jueves Santo | Jueves 13 de abril |
Viernes Santo | Viernes 14 de abril |
Domingo de Resurrección | Domingo 16 de abril |
Día de los Trabajadores | Lunes 1 de mayo |
Día de la Independencia Nacional | Lunes 15 de mayo |
Día de la Paz del Chaco | Lunes 12 de junio |
Día de la Fundación de Asunción | Martes 15 de agosto |
Batalla de Boquerón | Viernes 29 de septiembre |
Día de la Virgen de Caacupé | Viernes 8 de diciembre |
Navidad | Lunes 25 de diciembre |
Uno de los principales atractivos turísticos de la zona es el conjunto de actividades festivas que Paraguay celebra cada año. Estas son también diversas en sus contenidos, tradiciones y expectativas, constituyen fechas significativas que se celebran de diversas formas, en lugares múltiples y con muchos ritos sociales y culturales. Algunas en familia, otras con los amigos, algunas incluso con los vecinos. Las hay de origen religioso como es el caso de Día de la Virgen de Caacupé, Navidad, Jueves santo y Viernes santo; de origen social y cultural como el Año Nuevo, el día de los trabajadores y el día de la fundación de Asunción y finalmente los de origen político que son muy reconocidos a nivel regional como son Día de los Héroes, Día de la independencia, Día de la Batalla de Boquerón y el Día de la Paz del Chaco.